Campaña de la renta: cómo es la tributación de los regalos de empresa

Hacer regalos de empresa para incentivar la labor de los empleados, agradecer la confianza de los clientes o premiar el compromiso de los proveedores es una práctica habitual en las compañías de todo el mundo. En ese sentido, algunas de las tradiciones más frecuentes tienen que ver, dependiendo de la época del año, con la entrega de cestas de Navidad a los empleados, la compra de lotería como obsequio, o la producción de objetos publicitarios con el logotipo de una empresa para obsequiar a la red de clientes y proveedores. Ahora que estamos en plena campaña de la renta, te contamos cómo es la tributación de los regalos de empresa.

¿Un donativo puntual o tradición de tu empresa?

Se trata de prácticas empresariales muy comunes. Sin embargo, no todo el mundo sabe que los regalos de empresa y las cestas de Navidad tienen una fiscalidad especial, con algunas ventajas, ya que es posible deducir algunos de estos gastos en la Declaración de la Renta, incluso deducir las cuotas del IVA. Te contamos todo lo que debes saber para deducir los gastos de regalos de empresa y cestas de Navidad en la Declaración de la Renta 2021. 

La ley establece una diferencia entre los donativos puntuales y las tradiciones instauradas en la cultura empresarial de forma permanente, como la cesta de Navidad. En el primer caso, un regalo de empresa puntual no sería un gasto deducible en la Declaración de la Renta, puesto que según el artículo 15 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), “no tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles los donativos y liberalidades.”

Sin embargo, si se trata de una tradición permanente en la empresa sí sería un gasto deducible, ya que según la misma norma se incluye la excepción de “los gastos por atenciones a clientes o proveedores ni los que con arreglo a los usos y costumbres se efectúen con respecto al personal de la empresa…”.

Para justificar esta continuidad en el tiempo basta con aportar las facturas de varios ejercicios.

¿Puedes demostrar que la cesta de Navidad es una tradición?

Otra duda muy común con la tributación de los regalos de empresa es qué pasa si nos encontramos ante una empresa de nueva creación. A la hora de tributar, será imposible demostrar que la cesta de Navidad es una tradición instaurada a lo largo del tiempo en la cultura empresarial, por lo que deducir los gastos de regalos de empresa en la Declaración de la Renta tendrá una mayor dificultad, quedando abierto el proceso a la subjetividad. Puede salir bien, o puede salir mal.

Reflejar en la nómina la cesta de Navidad y los regalos de empresa

Aunque las empresas suelen contabilizarlos como gastos personales convencionales, las cestas de Navidad y los regalos de empresa son retribuciones en especie que deben figurar en la nómina del trabajador. 

Los regalos de empresa no están exentos de fiscalidad, por lo que deben figurar en las nóminas de los trabajadores. Para llevarlo a cabo, se utiliza el modelo 111, a través de los pagos a cuenta del IRPF. Además, deben incluirse en la base de cotización. 

Es obligación de los trabajadores comprobar que las retribuciones en especie se incluyen, según esta norma, en su nómina. También deben examinar el certificado de retenciones que entregan las empresas de cara a la presentación de la declaración del IRPF. 

¿Estás con la campaña de la renta y no sabes cómo deducir los gastos de la cesta de Navidad? Te contamos cómo es la tributación de los regalos de empresa

Tributación de los regalos de empresa: deducir el IVA

Tal como especifica el artículo 96 de la ley del IVA, el Impuesto de Valor Añadido de los regalos de empresa o cestas de Navidad no es deducible, ya que se encuentran dentro del grupo de los bienes y servicios dirigidos a la prestación de atenciones a empleados o clientes. 

Tampoco es deducible el IVA de los gastos en servicios de hostelería o restauración realizados por una empresa. En el caso de los regalos puntuales, la cuota del Impuesto de Valor Añadido tampoco se puede deducir, tal como detalla la consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) V3818-15, vinculante en ese sentido.

Si hablamos de la lotería de Navidad regalada a clientes o proveedores, una práctica muy frecuente, para que sea deducible el IVA de este gasto la empresa debe demostrar que se trata de gastos de representación. 

Deducir el IVA los regalos con logotipo de una empresa

Las muestras de publicidad gratuitas y los objetos publicitarios personalizados con el logotipo de una empresa cuentan también con un tratamiento fiscal especial, que permite la deducción del IVA en la Declaración de la Renta, siempre y cuando su importe no supere los 200 euros.

En ese sentido, deben cumplirse otra condición además de la de su valor. El objeto publicitario de regalo debe tener visible el logotipo de la empresa, por lo que se aconseja que en la descripción de la factura del proveedor encargado de la producción se incluya el estampado o serigrafiado. 

Ahora que ya sabes cómo es la tributación de los regalos de empresa, deseamos que todo salga lo mejor posible en tu declaración de la renta.