Elegir la técnica de impresión en los artículos promocionales o regalos de empresa se puede convertir en una tarea complicada (e infructuosa) sobre todo si no contamos con la información adecuada. Conocer cómo se hace este trabajo y las opciones disponibles nos permitirá elegir bien y estar seguros de los resultados durante todo el proceso. En este post hablamos sobre la serigrafía en tazas, sus ventajas y otras técnicas similares que también se utilizan habitualmente en la personalización de productos.
Tipos de impresión en tazas: sublimación versus serigrafía
He aquí las dos técnicas más populares tanto en la personalización de tazas como en la customización en general. Por algo son las más utilizadas: son las mejores y las más duraderas.
A pesar de tener procesos de grabado totalmente diferentes, las dos son factibles también en productos curvos como las tazas, siempre que contemos con el material adecuado.
Por supuesto, cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, que son las que pueden ayudarte a hacer una buena elección para el tipo de tazas que estás buscando. Características como la resistencia a lavavajillas y microondas, la calidad de impresión o el coste del producto son puntos a tener en cuenta en la elección de la mejor técnica.

La batalla de las técnicas de impresión
En este punto del proceso ya tenemos claro que la resistencia a lavados, la calidad de imagen y el coste son importantes en la decisión que vamos a tomar. Pero, como siempre decimos, todo dependerá de tus necesidades, presupuesto y del resultado que busques. La calidad en ambas técnicas es muy alta, pero no son para el mismo tipo de diseños. La serigrafía, al igual que sus variantes, está pensada para diseños con colores sólidos, por lo que no nos servirá en impresión de fotografías, para lo que tendremos que utilizar la sublimación.
En cuanto a la resistencia a lavados, la sublimación la tiene de serie, siendo realmente resistente y duradera. Pero no por ello la serigrafía no es buena. Existen diferentes tintas para serigrafía, por lo que solo será necesario utilizar las que sean adecuadas y resistentes a lavavajillas y microondas. Para esto debes elegir bien a los profesionales que realizarán el trabajo, que serán los que utilicen los materiales de la mejor calidad y resistencia.
¿Es la serigrafía la opción más económica?
Dentro de todas las posibilidades de impresión, la serigrafía en tazas es la más económica, sobre todo en grandes volúmenes de pedidos. Esto se debe al bajo coste de los materiales utilizados en el proceso. No se requiere de una impresora especial ni herramientas de aplicación de calor. El proceso es relativamente sencillo y se lleva a cabo con un marco o bastidor y una malla de nailon, que deja pasar la tinta en las zonas de diseño. Una vez fabricada esta herramienta solo es necesaria la tinta, de ahí su bajo coste y, por consiguiente, económico precio de personalización en los productos serigrafiados.
Por eso esta opción es perfecta si lo que quieres es incorporar las tazas a tu campaña promocional o utilizarlas como regalos de empresa, tanto para clientes como para empleados. Puedes hacer grandes pedidos a un coste no demasiado alto.
Variantes de la serigrafía en tazas
Parecidas a la serigrafía también existen otras técnicas de impresión como la tampografía o el transfer cerámico, que también se llama serigrafía vitrificable pero que resulta algo más costosa que otros tipos de serigrafía.
Ambas técnicas son apropiadas para objetos curvos, sobre todo la tampografía, y los resultados son de una altísima calidad. Al igual que la serigrafía, los colores deben ser lisos, sin degradados ni sombras, eso se lo dejamos a la sublimación, que puede imprimir a todo color, incluso fotografías.
Estas opciones también suelen estar disponibles en empresas de personalización e impresión de productos, dependiendo siempre del tipo de producto y de material, asegurando siempre la mejor calidad y la técnica más adecuada.
Otros materiales para serigrafiar
Todo, o casi todo, se puede serigrafiar. Objetos planos, curvos, de tela, de cerámica… No existen tantas limitaciones como con la sublimación, que requieren una composición mínima de poliéster en los productos que vamos a personalizar. Y es una técnica de impresión que siempre está disponible en las empresas de personalización de productos.
Los objetos en los que más se utiliza la serigrafía, además de en las tazas, es en las camisetas, por su fácil proceso y su durabilidad, además de no necesitar tanto cuidado a la hora de plancharlas, por ejemplo, como la sublimación.
Ahora que ya sabes algo más de la serigrafía en tazas, sus variantes y las características de cada una de ellas, puedes encargarle tus tazas de empresa a profesionales adecuados, sabiendo cuáles son las mejores opciones para tu caso en concreto sin miedo a hacer una mala elección.
Preguntas frecuentes sobre personalización en tazas
¿Qué es serigrafía en tazas?
El logo se imprime directamente en el producto con tinta especial. Para ello se usa una pantalla (malla tensada en un marco) con la forma que se quiera transmitir, pues por ahí pasará la tinta. Una vez estampado el logo se puede hornear para fijar bien el logo y que sea apta para lavavajillas.
¿Qué es el transfer serigráfico en tazas?
Es la impresión del logotipo en una capa de plástico en la que se van aplicando capas por cada color que contiene el logo, y este plástico, a modo de calcomanía, se aplica mediante una plancha de calor sobre la superficie de la taza. Luego se hornea para fijar bien la tinta y que sea apta para lavavajillas.
¿Qué es sublimación en tazas?
Sublimar una taza consiste en imprimir el diseño del logo en un papel para sublimación mediante una impresora de inyección de tinta especial para esta técnica; para posteriormente transferir la imagen desde el papel a la taza aplicando calor mediante una plancha transfer. La temperatura hace que la impresión de la hoja se gasifique y de este modo permite entrar la tinta en los poros del material.