Qué es el green marketing: primeros pasos para incorporarlo a tu empresa

Si pensamos en maneras de diferenciación entre empresas se nos pueden ocurrir muchas, y entre ellas la responsabilidad social y sostenible, de la que tan pendiente están todos los estamentos de la sociedad. Hace ya unas décadas que hemos puesto el ojo en lo ecológico y lo sostenible, y cómo dañar lo menos posible nuestro entorno. Por eso, en este post te explicamos qué es el green marketing, qué ventajas tiene, tanto para las empresas como para el medio ambiente y la sociedad. Descubre cuáles son los primeros pasos que debe dar una empresa para introducir este tipo de estrategias y objetivos.

¿Qué es el green marketing?

Diríamos que su definición es bastante intuitiva, aunque se nos pueden quedar en el tintero muchos detalles. Entendemos el green marketing como el conjunto de estrategias que lleva a cabo una empresa, organización o institución de manera que uno de sus objetivos y, por consiguiente, sus acciones, están directamente relacionados con la conservación del medioambiente, a la vez que puede estar también con la cooperación al desarrollo.

Si pensamos que solo tiene que ver con reciclar estamos muy equivocados, y es que también está relacionado con la manera de producir, de vender, e incluso con la relación con otras instituciones o grupos de interés, como también con su colaboración con asociaciones o causas sin ánimo de lucro.

El origen del marketing sostenible

Este concepto nace en la década de los 90, cuando se empieza a hacer enfoque en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

En este momento es cuando se empieza a echar mano de las materias reciclables, biodegradables y ecológicas. Poco a poco, se incorporan a las empresas y pequeños negocios, resultando a día de hoy impensable que una organización no cuente con al menos una línea de medidas ecológicas y sostenibles.

Qué es el green marketing

Beneficios de llevar a cabo estrategias sostenibles

Están muy claros los beneficios que este conjunto de acciones puede aportar al medio ambiente. Destacan sobremanera la preservación de las energías no renovables, el cuidado de las zonas verdes, que son los pulmones del planeta, el buen mantenimiento de los mares y de las especies marinas, o la disminución de la desigualdad entre países y/o colectivos discriminados.

Pero seguramente muchas empresas no conozcan todos los beneficios que les puede aportar seguir unas estrategias en esta línea verde. Algunos de estos son:

  • Mejora de la imagen de negocio cara a los consumidores, que aportará un mejor posicionamiento de la imagen de marca, sobre todo en aquellos consumidores que estén implicados en la responsabilidad social y medioambiental y que cada día van en aumento.

  • Incremento de las ventas, debido precisamente a esta nueva y mejorada imagen de la marca, que empujará a los consumidores a elegir la marca frente a otras que no lleven a cabo estrategias sostenibles. Puede ser una estrategia clara de diferenciación.

  • Aumento también de los beneficios, ya que se entiende que los productos ecológicos tienen un mayor valor que los que no lo son.

Además, también beneficia a la sociedad en general, ya que influye positivamente en las acciones en cuanto a sostenibilidad y ética de las personas. Les aporta información de valor acerca de qué es el green marketing y porqué es necesario, y animando a que implementen también en su día a día ciertas medidas verdes.

Medidas que cualquier empresa puede tomar 

Aunque las medidas dependen de cada tipo de negocio y de sus propios objetivos, que pueden limitar o ayudar a expandir las decisiones tomadas, podemos recomendar varios pasos para empezar:

  • Utiliza materiales reciclables, biodegradables y ecológicos. Esto conlleva consigo la reducción de materiales contaminantes, como químicos o plásticos con un largo, costoso y perjudicial proceso de fabricación, que además tardan muchísimos años en descomponerse.

  • Promueve el consumo responsable, tanto con materiales específicos como mencionamos en el punto anterior, como en la adquisición de productos según nuestras necesidades y las del planeta, no solo por simple consumo sin un objetivo.

  • Trabaja con transparencia, creando informes de sostenibilidad y responsabilidad social periódicamente, además de aportar toda la información necesaria de cada producto, sus materiales, proceso de producción, y demás fases que puedan perjudicar tanto al entorno medioambiental como a la sociedad.

  • Colabora y relaciona tu empresa con otras organizaciones con la misma visión del mundo y del marketing sostenible, para crear una imagen coherente y crear confianza en los consumidores.

Por último, pero no menos importante, no olvides que todas las medidas que se incorporen en una empresa deben tener sentido con la actividad económica a la que pertenece.