Incremento de precios de productos procedentes de China

Últimamente habrás escuchado hablar de la subida de precios en China, y del aumento del coste de las importaciones desde allí. Pero entender qué está sucediendo exactamente, por qué, y sobre todo qué consecuencias puede traer al resto del mundo, se convierte en una tarea de investigación complicada. Por eso, en este post te contamos a qué se debe este incremento de precios de productos procedentes de China, en qué consiste exactamente y qué repercusiones tiene o puede tener a nivel de economía mundial.

El aumento de los costes de producción y los efectos de segunda ronda

Como ya sabrás, desde hace un tiempo estamos presenciando un incremento de precios de productos procedentes de China, y esto se debe a una inflación como resultado de un aumento en los costes de producción. La situación es realmente preocupante, ya que este aumento en los costes repercute directamente en un aumento en los precios de venta y, por lo tanto, en la economía de los hogares. El fenómeno se denomina “efectos de segunda ronda”, que consiste en un círculo vicioso de inflación que genera subida en los sueldos, y que esto a su vez genera más inflación y subidas del Índice de Precios al Consumo (IPC).

La inflación se entiende como el aumento generalizado y sostenido de los precios de mercado durante un periodo sostenido. Es decir, si existe inflación es que han aumentado los precios de mercado, y esto a su vez genera una pérdida del valor real de la moneda.

El origen del aumento de los costes de producción.

¿Y qué es lo que ha producido este aumento en los costes de producción? Te preguntarás. Es aquí donde entran materias primas como el cobre, el aluminio y el acero, además de otros factores como la escasez de microchips, o las dificultades logísticas. Todo ello desemboca en un cuello de botella (el parón en la producción de productos o materiales debido a una fase de producción que es más lenta, costosa o que se ha visto pausada, en este caso por la pandemia).

Debido a este atasco global que dificulta la producción de los materiales necesarios en las fases de fabricación de productos a exportar, materias como las mencionadas anteriormente han visto aumentar su precio en un 50% sobre su precio anterior. Y esto se ve reflejado en los precios de venta finales.

El precio de los contenedores, un plus en el precio de importación a tener en cuenta

Más allá de la inflación vivida actualmente en China, ya a comienzos de 2020 se notaba una subida de precios en las importaciones desde este país. Y es que el precio de los contenedores en los que se transportan las mercancías comerciales subió hasta casi 4 veces su precio en el mismo mes del año anterior, pasando de los 1.250 dólares, hasta costes en torno a los 5.000 dólares, en ocasiones puntuales incluso de 9.000 dólares.

¿Por qué ha pasado? También es un efecto de la pandemia. La altísima demanda de productos procedentes de China en 2020 originó una escasez de contenedores, encareciendo en consecuencia su precio y, por lo tanto, el aumento del precio final de los productos importados.

Incremento de precios de productos procedentes de China

Consecuencias globales del incremento de precios de productos procedentes de China

Las consecuencias de los precios de contenedores varían dependiendo del tamaño de los productos a importar. No es lo mismo dividir 5.000 dólares entre 100 productos, que entre 10.000, por lo que los productos más pequeños se verán menos afectados por esta subida si nos fijamos únicamente por unidad, y no por lotes.

Esto también repercutirá en el número de importaciones ejecutadas a China, ya que puede que los precios de sus productos aumenten tanto que ya no sean más baratos que los de nuestro país u otros. Sin duda, las costumbres de compra van a cambiar, al menos por un tiempo, ya que parece ser que se están llevando a cabo políticas monetarias y de innovación para solventar esta subida de costes y precios.

Además, el reducido coste de los productos procedentes de China ha ayudado a mantener el nivel de precios del conjunto del planeta, evitando subidas drásticas de los precios. El resto de países también buscan vender y exportar, así que deben tener precios competentes con China para poder tener algo de cuota de mercado. Pero con esta subida de precios en el país y sus exportaciones… si no se pone solución seguramente la inflación se empiece a ver en todo el mundo, y no solo en el país asiático. Ahora que ya sabes un poco más acerca del incremento de precios de productos procedentes de China, te invitamos a seguir informándote sobre este tema y otros relacionados. Para ello te recomendamos consultar nuestro blog y todo el contenido de interés que tenemos para ti.