El marketing, esa ciencia a la que recurrimos tan a menudo para desarrollar nuestro negocio pero que en realidad todavía no tenemos muy claro en qué consiste. La palabra marketing fue utilizada por primera vez en 1902, y con ella se hacía referencia principal y únicamente a la producción y al producto. Esta definición fue cambiando con el tiempo, al igual que el mercado y las maneras de comprar y vender. En esta ocasión te explicamos las diferencias entre merchandising y marketing, dos primos hermanos tan fáciles de confundir, pero tan diferentes en el fondo.
El uso popular de la palabra merchandising
Como ocurre con muchos términos dentro del marketing, popularmente se utiliza la palabra merchandising de manera confusa, entendiendo que se trata del conjunto de productos promocionales como pueden ser camisetas, tazas, bolsas o mochilas con el logotipo de una marca. Es cierto que estos objetos forman parte del merchandising, pero no de manera única.
El merchandising es, en realidad, todo lo que engloba la comercialización de algo en un punto de venta, lo que estimula la compra y lo que hace a los productos más atractivos.
Si nos paramos a pensar sobre ello, tiene mucho sentido que se utilice el término de merchandising para los productos con logos de grupos musicales o eventos, ya que son estos los que mejor cumplen los objetivos de esta parte de la mercadotecnia.
¿Qué quiere un super fan del grupo de rock que toca en concierto este fin de semana en su ciudad? ¿Una camiseta? ¿Un llavero? ¿Un vaso? Pues seguramente todo lo que vea de su grupo favorito, y el merchandising se va a ocupar de colocar tanto la camiseta, como el llavero y como el vaso en un stand a las puertas del concierto, con todo bien a la vista, con mucha luz y muy accesible. ¿Puede ponerlo más fácil? Fan contento gracias a la técnica del merchandising.

¿Qué es realmente el marketing?
Seguramente hayas escuchado miles de veces la frase “eso es puro marketing”, sobre todo haciendo referencia a algún anuncio o estrategia comercial. La identificación del marketing con la publicidad también es recurrente y no tan exacta como muchas personas creen.
El proceso de marketing debe comenzar mucho antes de crear un producto para su comercialización, realizando tanto el análisis del mercado como los estudios cualitativos y cuantitativos necesarios. El final del proceso también va más allá de las ventas, con los servicios postventa y los estudios de satisfacción o de cómo han funcionado ciertos productos, servicios, procesos o campañas. El marketing lo mide todo para aprender de las experiencias y optimizarlas.
En definitiva, el marketing se encarga de toda la experiencia, haciendo del comercio algo más que una compra venta, y convirtiéndola en un verdadero proyecto que parte de las necesidades del consumidor, en como satisfacer estas necesidades por medio de un producto y como y donde comunicarlo apropiadamente.
Diferencias entre merchandising y marketing
¿Y cuáles son las diferencias entre merchandising y marketing? El merchandising no es algo tan amplio como el marketing, sino una pequeña parte dentro de todo lo que es esta ciencia y que normalmente es parte de un plan de marketing. Esta parte de la que se encarga es la del punto de venta: cómo colocar los artículos, dónde ubicar las tiendas o expositores, la elección de venta online o venta física, incluso el orden en el que se colocan los productos o si están ordenados o no pueden ser estrategias de merchandising.
Puntos necesarios para un buen merchandising
Captación de la atención de clientes
El punto principal del merchandising es la llamada de atención al público objetivo: buena luz, buena ubicación de los productos, y todas las acciones posibles para no pasar desapercibidos y poder avanzar hacia los siguientes puntos.
Fácil accesibilidad
Debido al amplísimo uso que se le da al merchandising en los eventos, éste debe dar todas las posibilidades para que se genere una compra rápida y satisfactoria, lo primero mediante la captación de la atención, y lo segundo e importante en este punto, con la facilidad de compra de manera física, y también con unos buenos servicios de compra online.
¿Comprar o no comprar? Esa es la cuestión
Estos puntos nos llevan a la influencia en la decisión de compra, que es el verdadero objetivo del merchandising, creando no una necesidad, sino un deseo de compra.
Ahora ya sabes un poco más acerca de las diferencias entre merchandising y marketing. Como has podido leer, son términos muy diferentes aunque pertenezcan a la misma rama de la mercadotecnia. Puedes seguir visitando nuestro blog para conocer todo el contenido relacionado con el marketing y el merchandising, además de la personalización de regalos y demás temas relacionados con las técnicas de impresión, materiales de fabricación o promociones y eventos.