El final del año está llegando a su fin y no hemos gastado todo el presupuesto reservado para acciones de marketing. La incertidumbre de la pandemia, o la ausencia de presencialidad en algunos eventos son algunos de los motivos que nos han llevado a invertir menos de lo planeado en los últimos meses. La situación no es deseable, porque podría derivar en un recorte del presupuesto para el departamento el próximo año. Que no cunda el pánico, en este artículo te damos unos consejos para utilizar el presupuesto de marketing sobrante, de manera sencilla y eficaz. Continúa leyendo para no perderte detalle.
Acciones de marketing a corto plazo
Realizar acciones de marketing que tengan un efecto a corto plazo pueden tener un efecto muy positivo a final del año porque contribuyen de una manera muy visible en el saldo positivo de la facturación anual. De paso, resolvemos el asunto del presupuesto de marketing sobrante. ¿En qué lo podemos invertir?
Programa de recompensas
Recompensa a tus clientes con obsequios y premios si animan a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo a realizar una compra o suscribirse a un servicio. Pueden ser artículos personalizados con el logo de la compañía, incluso relacionados con la época del año.
Sorteos en redes sociales
Organiza un sorteo en tus redes sociales para hacer un regalo a tus clientes y potenciales clientes. Ganarás seguidores rápidamente y la acción también contribuirá a mejorar tu reputación online. Puedes sortear artículos promocionales, una cesta de Navidad, o cualquier producto o servicio relacionado con la compañía, que ayude a promocionar tus servicios. Desde noches de hotel hasta un peinado gratis si tienes un salón de belleza.

Muestras de productos
El final del año es una buena época para realizar una campaña de muestras de productos. Envía muestras a aquellos clientes que lo soliciten vía formulario, y nutre con nuevas direcciones de clientes potenciales tu lista de correo de empresa
Operación postal para retener clientes
¿Quién dijo que el correo postal es cosa de tiempos pasados? La Navidad es uno de los momentos del año en el que el correo postal recupera su esencia original con el envío de postales para felicitar las fiestas. Recibir una carta física siempre implica connotaciones positivas y otorga más valor al contenido. Por eso, en estas fechas recomendamos hacer una campaña de envío postal. Los resultados son muy positivos y según datos del último estudio de CMC-Dialogpost la tasa de conversión puede alcanzar el 4,9 por ciento con los correos impresos.
En la campaña puedes incluir códigos de descuento en la próxima compra o una invitación personalizada para recoger un regalo especial en la tienda física. También podemos añadir un detalle en la carta, como una chocolatina, caramelos, o un calendario de bolsillo.
Consejos para utilizar el presupuesto de marketing sobrante: campaña de difusión
Entre los consejos para utilizar el presupuesto de marketing sobrante hay uno que nunca falla: realizar una campaña de difusión para dar a conocer mejor nuestra marca. Puedes utilizar las redes sociales, con anuncios específicos acotados en un periodo de tiempo. Con la segmentación adecuada de los potenciales clientes los resultados pueden ser óptimos a corto plazo.
Además, no hace falta planearlo con demasiada antelación, puesto que las herramientas actuales son ágiles y permiten poner en marcha toda una señora campaña en muy pocos pasos.
El calendario de Navidad que nunca puede faltar
¿Qué tal un calendario para empezar el año con la agenda en orden? Esta es una de las formas más populares de invertir el presupuesto de marketing sobrante a final de año. Existen múltiples formas y posibilidades de personalización de calendarios. Lo importante es que la que elijas guarde relación con tu marca y con los servicios que ofreces. Deja volar tu imaginación y diseña ese calendario que todo el mundo quiere tener en su escritorio.
Invierte en tus empleados
Uno de los mejores consejos para utilizar el presupuesto de marketing sobrante que te podemos dar es invertir en tus empleados. Los regalos para empleados, más en estas fechas, son una acción que implica altos beneficios para la compañía. Un empleado feliz, que se siente reconocido en su ámbito de trabajo, será más productivo. Un estudio reciente de la Universidad de Oxford confirma este hecho: los empleados encuestados fueron un 13% más productivos en la semana en la que se sintieron más satisfechos.
El abanico de regalos posibles a nuestros empleados es muy amplio. Puedes aprovechar para renovar el vestuario de tus trabajadores y trabajadoras, regalar algún artículo de escritorio o incluso organizar un evento fuera de la empresa, para compartir una experiencia fuera del ambiente laboral.
No solo eso, la sensación de pertenencia a la marca se cultiva en el día a día y también con estas pequeñas acciones, que cuestan muy poco y sin embargo, valen mucho.