Cómo motivar a equipos comerciales con gamificación

Los trabajadores comerciales desempeñan muchas veces unas tareas poco agradecidas, tanto por la empresa como desde un punto de vista general. Tratar con tanta gente, intentando vender un producto o servicio con un gran número de desplazamientos o contactos puede desmotivar mucho a un equipo comercial, sobre todo si la compañía no ofrece nada más allá de su propio salario. Para compensar trabajos de estas características existen herramientas que pueden solventar la falta de motivación, impulsando unos rendimientos muy por encima de lo esperado y logrando además que los trabajadores estén contentos y orgullosos del trabajo que llevan a cabo. En este post te explicamos cómo motivar a equipos comerciales con gamificación, para aumentar las ventas de la empresa, la satisfacción personal de los empleados y la retención del talento humano.

Entendamos primero qué es la gamificación

Dentro de la motivación laboral en sí misma, que es aquella que tiene lugar dentro del puesto de trabajo o las tareas que lo componen, la gamificación incorpora elementos y herramientas de juego en situaciones que no son de juego. Digamos que es una manera lúdica de aumentar el rendimiento y la productividad de los trabajadores de una empresa, a la vez que crece su motivación, interacción con el equipo y su vínculo positivo con la empresa.

Los equipos comerciales se mueven en ecosistemas de gestión laboral basados en número de ventas y clientes fidelizados, por lo que la gamificación es una de las herramientas más adecuadas para un puesto de trabajo de estas características, consiguiendo que las ventas aumenten y, con ellas, los beneficios de la empresa.

Cómo motivar a equipos comerciales con gamificación

La gran importancia de la motivación en cualquier empresa

El verdadero secreto de la productividad no es tan solo la formación o las aptitudes, sino las ganas que se tengan de trabajar y el estado de ánimo. Por muchos conocimientos que tenga una persona y por muchas cualidades que posea para realizar un tipo de trabajo, si su estado de ánimo y disposición hacia este es negativo y no siente ningún tipo de motivación para llevar a cabo una serie de tareas, difícilmente va a conseguir unos resultados satisfactorios.

Por lo anterior, la motivación es uno de los factores más importantes para conseguir la alta productividad que requiere una empresa y todos los éxitos que ello conlleva.

A pesar de tener esta idea clara, la búsqueda de la motivación en los trabajadores no es tan fácil de lograr como parece. Además del hecho de que cada persona es diferente y tiene sus propias preocupaciones y aspiraciones, las empresas no suelen enfocarse en este punto, dando más importancia a otros factores de tipo económico, sin tener en cuenta que existen vínculos clave entre los ámbitos humanos y monetarios y que el salario emocional es igual de importante a la retribución económica.

Afortunadamente, los departamentos de recursos humanos cada vez llevan a cabo más estudios acerca de la relación de la motivación con la productividad y el rendimiento, por lo que cada vez estamos más cerca de conseguir la fórmula secreta del éxito empresarial y personal en el trabajo.

Ventajas de motivar a equipos comerciales con gamificación

Además de la motivación que puede aportar un escenario de gamificación en las tareas habituales de trabajo, encontramos muchas otras ventajas y beneficios de la utilización de estas herramientas innovadoras de ludificación.

Reducción del estrés

Tanto el estrés como la ansiedad se reducen visiblemente en ambientes en los que la seriedad se rebaja un poco y se incorporan herramientas de gamificación.

Aumento del rendimiento

Estas dinámicas de juego incorporan un sentimiento de competitividad sana, siempre desde un enfoque saludable y divertido, logrando que surja una motivación extra para hacer el trabajo mejor, al formar ahora parte del juego.

Esta estrategia de competencia en base a un juego, que sería en sí misma la herramienta de gamificación, podría consistir en un ranking de los trabajadores que cierren más ventas a lo largo de un mes o, por ejemplo, los que hayan conseguido las metas definidas como más valiosas para la empresa. Y, por supuesto, estos logros deben implicar una recompensa que, aunque sea de carácter simbólico, siempre representará un papel clave a la hora de valorar el trabajo realizado mediante regalos de empresa personalizados u otros elementos. 

Atracción y retención de talento

Observando cómo funcionan muchas empresas y lo difícil que es a menudo culminar la jornada laboral para muchos trabajadores, ofrecer un sistema lúdico del que formar parte y donde sentirse cómodo puede llamar la atención a profesionales con mucho talento y predisposición para trabajar.

Además de ser un reclamo para nuevos empleados, motivar a equipos comerciales con gamificación logrará que estos quieran quedarse en la empresa, ya que su trabajo, a veces muy duro y desmotivador, se convierte de esta forma en un juego entretenido y en un reto profesional.

Regalos de empresa y recompensas personalizadas

A pesar de que la gamificación es un buen método de motivación en el trabajo, también tiene sus límites. Estos tienen que ver con aquellas tareas que requieran una seriedad extrema o unos riesgos laborales en las que el juego, en general, puede convertirse en un problema para el correcto desempeño de la empresa.

Ahora que ya sabes cómo motivar a equipos comerciales con gamificación puedes empezar a organizar tu plan de motivación con profesionales adecuados. Estos pueden asesorarte acerca de los mejores incentivos, sobre todo en el ámbito de los regalos corporativos personalizados, una de las tendencias en alza para integrar en las estrategias de recursos humanos con gamificación, consiguiendo efectos positivos en el rendimiento de los trabajadores de una empresa gracias al valor simbólico de las recompensas.