Cómo convertir a los empleados en embajadores de marca

Cómo convertir a los empleados en embajadores de marca

Con todas las marcas que existen en un mundo global y lo difícil que resulta diferenciarse unas de otras, una de las mayores ventajas competitivas que podemos conseguir en el mercado es convertir a nuestros trabajadores en embajadores de marca. ¿Y esto por qué? En este post te contamos cómo convertir a los empleados en embajadores de marca, qué significa esto realmente, y por qué es tan importante para la imagen y para la marca en general que esto suceda.

¿Qué es un embajador de marca?

Si frecuentas las redes sociales puede que ya conozcas lo que es un embajador de marca, viendo a los famosos influencers y a personas anónimas en sus perfiles comentando productos de marcas y dando su valoración sobre ellos, de manera remunerada o voluntaria, dependiendo de cada caso. Un embajador de marca es la cara más visible de la misma, aquellas personas fans de la marca, que muestran sus productos en redes, eventos, ferias… y que cuentan sus experiencias positivas y los recomiendan.

Es por esto por lo que la tarea de cómo convertir a los empleados en embajadores de marca empieza por que los propios trabajadores mismos utilicen los productos y estén contentos con ellos.

La veracidad de unos buenos embajadores de marca

No todo es decir que un producto es bueno, tiene que ser real. No hay nada peor en la publicidad que parecer que se está engañando al cliente o consumidor. Es una reputación negativa que cuesta muchísimo quitarse de encima, por lo que es crucial que los embajadores de marca realmente utilicen los productos y, sobre todo, que les gusten y los recomendarían voluntariamente.

Además, siendo estos embajadores empleados de la empresa o marca, puede ser más difícil convencer a los potenciales clientes, por lo que hay que poner especial cuidado en este punto.

Cómo convertir a los empleados en embajadores de marca

Como decimos, los embajadores de marca son aquellos consumidores que están contentos con los productos o servicios de una marca y se encargan de darlos a conocer y recomendarlos.

Conseguir que los trabajadores se conviertan en embajadores de marca no es una tarea fácil, y debe hacerse poco a poco para conseguir unos buenos resultados.

Comienza desde arriba

Un primer paso que resulta muy efectivo es dar ejemplo, y crear una dinámica de uso de las redes sociales que consiga hacer de estas algo natural en cada puesto de trabajo. Tanto los directivos como otros trabajadores de grados superiores pueden empezar con estos hábitos para contagiarles estas rutinas al resto de empleados, consiguiendo que estos lo empiecen hacer por voluntad propia.

Crea un proyecto de formación en redes

Las posibilidades para convertirse en embajadores de marca deben ser las mismas para todos los empleados, independientemente de su dominio de la tecnología, por lo que sería muy interesante implementar en las empresas una formación, tanto a los trabajadores residentes como a los nuevos miembros del equipo, que les enseñe a manejarse en internet y las redes sociales.

En estas formaciones se puede hablar de los tipos de redes sociales que existen, cómo manejarlas y, lo más importante de todo, cómo hacer un uso correcto de ellas para promocionar los productos o servicios, y así aportar una buena imagen a la marca.

También debemos tener en cuenta las dificultades de ciertos perfiles de personas para el manejo de lo digital, por ejemplo personas con una escasa alfabetización digital, y no obligar ni exigir a nadie que se sume a estos proyectos.

Cómo convertir a los empleados en embajadores de marca

Ofrece incentivos

A pesar de que los trabajadores estén muy contentos con los productos de la marca y sean fieles seguidores de ellos, puede que no muchos de ellos estén dispuestos a hacer un uso de sus redes sociales para publicitarlos. Es por esto por lo que los incentivos suelen funcionar muy bien y animar a los embajadores de marca a participar en sus campañas promocionales.

No hace falta que sean incentivos monetarios, no hablamos de una subida de sueldo ni de un extra por publicación, sino de cie rtos privilegios dentro de la empresa. Estos pueden ser por ejemplo descuentos en artículos seleccionados, o incluso regalos en fechas especiales o por el buen trabajo realizado; esta elección dependerá de cada empresa.

Ahora que ya sabes cómo convertir a los empleados en embajadores de marca, no te olvides de lo más importante para poder llevar esto a cabo, que es ofrecer unos buenos productos y servicios. No se trata de convencer de que tenemos una buena marca, sino de serlo realmente. Esto se consigue siempre con los mejores proveedores, el mejor equipo de profesionales y las mejores calidades en cuanto a materiales y servicios; por eso te invitamos a ponerte en contacto con nosotros si lo que buscas está relacionado con la personalización de productos, merchandising, o simplemente quieres saber más acerca de las técnicas de impresión que trabajamos.