La demanda de productos y servicios culturales cada vez son mayores. Esto genera muchas oportunidades pero también importantes retos para las instituciones culturales. Estas deben alinear su oferta a las necesidades de un público objetivo más exigente y lograr captar su atención, dentro de una oferta también creciente en este sector. Por esto es importante como en cualquier sector que tanto museos como instituciones culturales en general diseñen e implementen un plan de marketing que les permita alcanzar estos objetivos comerciales y de marca.
Pero, ¿Cómo puedes promocionar tu museo? ¿Cuáles son las mejores formas de dar a conocer un evento concreto? ¿Y cuáles son los errores más comunes que cometen los museos al promocionar una exposición?
Sigue leyendo para saber lo que hay que hacer y lo que no para promocionar tu museo o exposición.
Cómo hacer buen marketing para museos
1- Céntrate en tu público objetivo
¿Quién es tu público objetivo? Esta es una de las primeras preguntas que deberías hacerte si quieres promocionar tu nueva exposición o tu museo. Y es que, cuando sepas a quién te diriges, podrás personalizar tu estrategia de marketing para atraerlo específicamente.
Por ejemplo, si tratas de atraer a familias con niños pequeños, puedes centrarte en actividades para niños que puedan disfrutar toda la familia. Así, exposiciones temáticas de dibujos animados, talleres interactivos o incluso una visita guiada especialmente diseñada para ellos serían buenas opciones.
En cambio, si pretendes atraer a un público más adulto o interesado en la historia, las actividades de Networking pueden ser una buena idea. De esta forma, tus visitantes podrán conocer a otros aficionados a la historia y exponer sus puntos de vista sobre tu exposición o la nueva sala que vais a abrir.

2- No pases por alto los métodos de marketing tradicionales
Que vivamos en la era digital no significa que los métodos de marketing tradicionales hayan dejado de ser eficaces. De hecho, las investigaciones demuestran que una campaña de marketing completa que incluya métodos tradicionales y digitales es más eficaz que una que se base únicamente en las herramientas digitales.
En este sentido, muchos consumidores siguen leyendo los periódicos y escuchando la radio, por lo que no debes descartar estos medios de comunicación a la hora de dar a conocer tu museo o exposición. Así que si has identificado que tu público objetivo tiene presencia en estos medios, no te olvides de incluir cosas como los anuncios impresos y los anuncios de radio principalmente en tu cartera de marketing.
3- Utiliza las redes sociales con prudencia
Las redes sociales son una poderosa herramienta que puede ayudarte a llegar a un gran número de personas de forma rápida y sencilla. Pero es importante utilizarlas con prudencia. Y es que exagerar con demasiadas publicaciones o bombardear a la gente con anuncios constantes sólo les hará «hartarse» de ti.
Por eso, en lugar de estar continuamente hablando de aquello que quieres promocionar en tu museo, céntrate en ofrecer un contenido no solo interesante y atractivo que capte la atención de la gente y les incite a saber más sobre tu museo o exposición, sino que permita la interacción con el museo o institución. Puedes hacer algunos concursos donde invites a tus seguidores a realizar una acción en tus redes o invitar nuevas personas a seguirte a cambio de un premio, que puede ser unas entradas gratuitas. También puedes hacer preguntas en tus publicaciones invitando a responder a estas de forma ingeniosa. Esta interacción será beneficiosa para tu marca y seguro te traerá nuevos seguidores de forma orgánica.
4- No te olvides del email marketing
El marketing por correo electrónico sigue siendo una de las formas más eficaces de llegar a las personas que están interesadas en lo que ofreces. En este sentido, asegúrate de añadir un formulario de inscripción por correo electrónico a tu sitio web para empezar a crear una lista de clientes potenciales.
Una vez que tengas una buena lista de contactos, puedes enviar periódicamente correos electrónicos con actualizaciones sobre tu evento, así como ofertas y descuentos especiales. Sólo asegúrate de no saturar a tus contactos con demasiados mensajes o se darán de baja rápidamente de tu lista.
5- Aprovecha al máximo las relaciones públicas y el marketing de guerrilla
No hay nada que genere más expectación que un poco de controversia. Si puedes encontrar una forma de generar un poco de ruido en torno a tu evento -ya sea a través de maniobras de relaciones públicas, campañas de marketing de guerrilla o incluso publicidad tradicional-, seguro que conseguirás que la gente hable.
Y cuanto más se hable de tu evento, más probable será que asistan a él. Por eso, si quieres que tu marketing tenga éxito, no tengas miedo de pensar fuera de los límites y de ser un poco creativo.
6- Regala merchandising a quienes asistan a tu exposición
Aunque muchos gerentes de museos no suelen acordarse de ello, el merchandising puede ser una gran forma de promocionar tu evento. De hecho, si ofreces a los asistentes algún tipo de souvenir o recordatorio de su visita, es más probable que hablen bien de ti y vuelvan en el futuro, además de animar a nuevos visitantes a ir a tu exposición.
Por supuesto, no todos los museos tienen presupuesto para producir grandes cantidades de merchandising. Pero incluso si sólo puedes ofrecer pequeños artículos como bolígrafos o llaveros, seguro que serán bien recibidos por los visitantes.
En cualquier caso, muchas veces se piensa que el marketing sólo es necesario para las grandes instituciones, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, incluso los museos pequeños y locales pueden beneficiarse enormemente de un buen plan de marketing.
Así que si quieres atraer a más visitantes a tu museo o exposición, no tengas miedo de invertir en marketing. ¡Esperamos haberte ayudado con este artículo!
